

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.
El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de numerosos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.
1. ESTILOS DE APRENDIZAJE
1.1 Activo
Busca experiencias nuevas, son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas.
Son muy activos, piensan que hay que intentarlo todo por lo menos una vez. En cuanto desciende la excitación de una novedad comienzan a buscar la próxima. Se crecen ante los desafíos que suponen nuevas experiencias, y se aburren con los largos plazos. Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades
– Animador
– Improvisador
– Descubridor
– Arriesgado
– Espontáneo
Les cuesta trabajo aprender.
– Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos
– cuando tienen que trabajar solos
– Cuando tienen que adoptar un papel pasivo
1.2 Reflexivo

– Ponderado
– Concienzudo
– Receptivo
– Analítico
– Exhaustivo
Les cuesta trabajo aprender.
– Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención
– Cuando se les apresura de una actividad a otra
– Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente
1.3 Teórico

Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionaras Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo.
Metódico
– Lógico
– Objetivo
– Crítico
– Estructurado
– con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre
– en situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos
– cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico
1.4 Pragmático

Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un Problema. Su filosofía es “siempre se puede hace mejor; si funciona es bueno”.
– Experimentador
– Práctico
– Directo
– Eficaz
– Realista
Les cuesta trabajo aprender.
– Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas
– Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente
– Cuando lo que hacen no está relacionado con la ‘realidad’
No hay comentarios:
Publicar un comentario